Vicente Terol (COAT): “El colegio es una garantía pública que protege a la sociedad y dignifica nuestra profesión”

El Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia (COAT Valencia) es mucho más que una institución profesional: es, en palabras de su presidente, Vicente Terol, “la casa de la arquitectura técnica”. En esta entrevista, Terol detalla cómo el colegio se ha consolidado como un referente nacional por su modelo de gestión avanzada, centrado en ofrecer soluciones eficaces a un colectivo profesional en constante transformación. Con cerca de 3.000 colegiados, la entidad presta servicios esenciales como asesoría, formación, visado de proyectos y defensa ante situaciones de intrusismo o malas prácticas. Terol destaca la importancia de la colegiación obligatoria como garantía de seguridad para la ciudadanía en un sector tan sensible como el de la edificación. Además, pone en valor el papel del asociacionismo a través de su participación en OFYDES, subrayando los beneficios de trabajar en red para fortalecer la profesión. Una conversación que nos ayuda a entender el presente y futuro de la arquitectura técnica.
 

¿Qué es el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia?

El Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia es una corporación de derecho público que agrupa, representa y presta servicios específicos a los profesionales de la arquitectura técnica de la provincia de Valencia. Esta sería nuestra definición oficial, pero el colegio es mucho más: es la casa de la arquitectura técnica, donde van a encontrar apoyo en todo momento de su ejercicio profesional. Y además, es una garantía colectiva que protege a la sociedad.

¿Cuáles son los principales servicios que ofrece a los colegiados?

Haciendo un esquema breve, podemos resumirlos en tres grandes bloques: Asistencia al colegiado ofrece orientación sobre el mismo ejercicio profesional, aseguramiento, mutualidades, asesorías jurídica, fiscal y laboral y bolsas de trabajo.  Ejercicio profesional se centra en la información técnica, con asesorías específicas para diferentes facetas de la actividad, normativa, documentación y registro y visado de intervenciones profesionales. Y Formación y desarrollo abarca una completa programación de cursos especializados, la información al colegiado sobre la actualidad profesional y actividades y eventos que organizamos como valor añadido y fomento de la interrelación personal entre nuestros colegiados. Tenemos, además, las áreas de Administración e Informática que aparte del soporte a la misma estructura colegial ofrecen servicios a la colegiación.

¿Cómo se configura la estructura territorial del COAT?

El ámbito territorial de COAT Valencia es la provincia de Valencia. Por otra parte, tanto COAT valencia como los colegios de arquitectura técnica de Alicante y Castellón se integran en el Consejo de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Comunidad Valenciana. Y tanto los consejos autonómicos como todos los colegios de España están representados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.

¿Qué singularidad tiene el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia?

Como singularidad destacaría que somos un colegio de vanguardia. Nuestro colegio es referente entre los colegios de arquitectura técnica de España. Somos una auténtica entidad de servicios para la profesión y funcionamos internamente como una empresa avanzada, con soluciones eficientes para adelantarnos a las respuestas que necesita una profesión versátil y en constante evolución.

¿Es obligatoria la colegiación? En caso de que no, ¿cree que debería de serlo? O en caso  afirmativo, ¿por qué?

Es obligatoria porque es una de las profesiones cuya actividad afecta a la seguridad. En profesiones como la nuestra una mala praxis puede poner en riesgos vidas humanas, bienes o derechos esenciales. Los colegios profesionales suponen garantía pública, servicio a la ciudadanía y trazabilidad profesional en ámbitos tan sensibles como la seguridad y calidad de nuestras edificaciones. Si una persona se sube a un andamio, vive en una casa o camina bajo una fachada rehabilitada, lo mínimo que merece es la seguridad de que ahí ha intervenido un profesional titulado, colegiado, adecuadamente formado y sujeto a responsabilidad. Eso es lo que hacemos los colegios: dar certezas donde solo cabría la incertidumbre.

¿Cuáles son los conflictos más habituales que han de resolver el colegio o sus colegiados?

Los colegiados, los habituales de una profesión que vela por la correcta ejecución y calidad de nuestras edificaciones. Los arquitectos técnicos son solucionadores. Desde el colegio también nos hacemos eco de ese carácter solucionador y trabajamos siempre para ofrecer respuestas a cada situación que nos plantean los colegiados. En el ámbito institucional, podemos destacar las actuaciones en defensa de la profesión, fundamentalmente por intrusismo o por interpretaciones incorrectas de las atribuciones de nuestros profesionales.

¿Cuántos colegiados tienen y cuáles son sus principales inquietudes?

Somos cerca de 3.000 personas colegiadas. Sus inquietudes difieren, pues nuestra profesión es muy versátil y desarrolla diferentes actividades dentro de la edificación. Pero si algo les caracteriza es el alto nivel de exigencia profesional, las inquietudes se centran en ejecutar correctamente su trabajo, estar actualizado profesionalmente, al tanto de las nuevas normas profesionales o técnicas, tecnologías, sistemas o materiales.

¿Por qué el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia se unió a OFYDES?

Creemos en el valor de las asociaciones y Ofydes representa nuestro modelo de organización laboral dentro del colegio.

¿Están contentos con el servicio que ofrece OFYDES?

Ofydes nos ofrece una información de valor y actualizada sobre la regulación de oficinas y despachos de la Comunitat Valenciana.

¿Por qué recomendaría asociarse a OFYDES?

El asociacionismo aporta un gran valor al facilitar la colaboración entre empresas o entidades, defender intereses comunes y fortalecer la representación ante administraciones e instituciones. Además, promueve el intercambio de conocimientos, genera sinergias y mejora la competitividad en todos los ámbitos. Ofydes es una asociación con un buen funcionamiento que potencia todos estos valores.