Vicente Vercher es el decano del Colegio de Graduados Sociales de Valencia, una entidad que agrupa a más de 1.300 profesionales y actúa como interlocutora entre el colectivo y las administraciones públicas. En esta entrevista desgrana el papel clave del colegio en la representación y defensa del graduado social, una figura jurídica imprescindible en el ámbito laboral y de la Seguridad Social. La institución se enfrenta a retos como la digitalización, la sobrecarga de responsabilidad y la defensa frente al intrusismo profesional, sin renunciar a su vocación de servicio público. Formación continua, asesoramiento jurídico y defensa colegial son algunos de los servicios que ofrece a sus miembros. Vercher destaca también la importancia de mantener la colegiación obligatoria, por el valor añadido que aporta a la sociedad. Además, pone en valor la colaboración con entidades como OFYDES para reforzar la eficiencia operativa del colegio y mejorar la representación del colectivo.
–¿Qué es el Colegio de Graduados Sociales de Valencia?
El Colegio de Graduados Sociales de Valencia es una corporación de derecho público amparada por la Constitución y reconocida en regulación legal expresa, en el que pueden y deben colegiarse los graduados sociales que ejercen la profesión, actualmente los titulados en el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Nuestra misión principal es velar por la ética, dignidad y competencia profesional de nuestros colegiados, así como facilitarles las herramientas necesarias para un desempeño profesional de calidad en el ámbito jurídico-laboral y de la Seguridad Social, así como tratar de mantener una interlocución con la administración de Justicia y las administraciones competentes en materia laboral y de seguridad social en todas las incidencias y dificultades que se reclaman por los colegiados, que son constantes. El conjunto de actuaciones intensas y diversas desarrolladas durante la DANA han sido un ejemplo de ello. La defensa de los intereses de todo el colectivo de graduados sociales es una tarea que desempeñamos a través de la difusión de nuestra labor profesional, mediante el fomento del apoyo de las Administraciones Públicas a nuestra actividad, con la constante organización de cursos formativos y luchando contra el intrusismo profesional. Por ello, cobra vital importancia disponer de una potente herramienta de representación corporativa, que también incluye la potestad disciplinaria en los casos que procede.
–¿Cuáles son los principales servicios que ofrece a los colegiados?
Ofrecemos una amplia gama de servicios, entre los que destacan la formación continua mediante cursos, jornadas y seminarios; el asesoramiento laboral y fiscal a nuestros colegiados; la representación institucional ante organismos públicos y tribunales; y la gestión y control de la ventanilla única o telemática con la Agencia Estatal de Administración Tributaria. También contamos con un servicio de sala en la Ciudad de la Justicia de Valencia para recogida de togas, fotocopias o consultas, así como convenios con entidades y empresas que ofrecen beneficios exclusivos. Disponemos de vocalías encargadas de cuestiones como la ética, los honorarios o el intrusismo, además de seguros de vida y responsabilidad civil profesional con sus respectivas tramitaciones. Ofrecemos también la firma electrónica de la Generalitat Valenciana, boletines informativos diarios, acceso preferente a bases de datos jurídicas y herramientas tecnológicas, bolsa de trabajo, apoyo al empleo y tramitación de expedientes de tráfico. Completan la oferta el correo electrónico corporativo, asesoramiento en extranjería, defensa jurídica del colegiado en el ejercicio de su profesión y servicios de mediación en conflictos profesionales.
–¿Cómo se configura la estructura territorial de Cograsova?
Tenemos competencia territorial en toda la provincia de Valencia, actuando como órgano colegial único en esta demarcación. La sede principal está en Valencia capital y tratamos de asegurar una cobertura adecuada a todos nuestros colegiados.
–¿Qué singularidad tiene el Colegio de Graduados Sociales de Valencia?
La singularidad radica en nuestro alto grado de implicación con la formación continua, capacidad de interlocución con las administraciones públicas como técnicos especializados, con vocación de servicio público y social. Además, somos pioneros en el desarrollo de herramientas digitales para el ejercicio profesional y en la defensa activa de los intereses de los graduados sociales en todos los foros a los que tenemos acceso.
–¿Es obligatoria la colegiación? En caso de que no, ¿cree que debería de serlo? O en caso afirmativo, ¿por qué?
Sí, la colegiación es obligatoria cuando se ejerce la profesión de graduado social, conforme establece la legislación vigente. La colegiación garantiza la calidad, la supervisión deontológica y la formación continua del profesional, asegurando así los derechos de los ciudadanos y el buen funcionamiento del sistema jurídico-laboral. Consideramos, por tanto, que esta obligatoriedad es no solo obligatoria, sino también beneficiosa para la sociedad.
–¿Cuáles son los conflictos más habituales que han de resolver el colegio o sus colegiados?
Cuestiones deontológicas entre colegiados o con sus clientes, inquietudes en torno al ejercicio profesional frente a administraciones públicas, el intrusismo profesional, cambios normativos o reglamentarios y, en los últimos años, el importante incremento en la dilación de los señalamientos en los Juzgados de lo Social, con las deficiencias graves en nuestra labor y en la tutela judicial efectiva de empresarios y trabajadores que esto conlleva.
–¿Ofrecen también servicios al público en general?
Sí. A través del Servicio de Orientación Jurídico-Laboral, ofrecemos asesoramiento básico gratuito a los ciudadanos. Cualquier persona puede acudir a esta oficina, que está situada en la Ciudad de la Justicia de Valencia.
–¿Cuántos colegiados tienen y cuáles son sus principales inquietudes?
Actualmente, contamos con más de 1.300 colegiados en la provincia de Valencia. Sus principales inquietudes giran en torno a la digitalización de la administración, la seguridad jurídica en su actuación profesional y la constante actualización normativa. También preocupan la carga de responsabilidad excesiva en aspectos de difícil control, la falta de conciliación con la vida personal, cada vez más compleja, y la necesidad de que se reconozca el derecho al error material como tal y no como incumplimiento. Esto último, cuando no se respeta, genera consecuencias desproporcionadas para trabajadores, empresarios y los propios profesionales. Otro punto clave es la defensa del reconocimiento institucional del Graduado Social como operador jurídico de pleno derecho.
–¿Cuáles son las particularidades del Colegio de Graduados Sociales de Valencia en los aspectos laboral y fiscal?
En el aspecto laboral, somos un referente en formación y actualización normativa, participando de forma constante en la representación y dirección técnica de procedimientos ante los Juzgados de lo Social y Salas del Tribunal Superior de Justicia, así como ante la Tesorería General de la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo, la oficina de extranjería, el SPEE, el INSS y otras administraciones.
En el ámbito fiscal, aunque no somos especialistas fiscales, muchos de nuestros colegiados ejercen funciones en el asesoramiento fiscal-laboral de empresas, con un enfoque muy práctico y adaptado a la pyme, en constante contacto con la Administración Tributaria y vinculado directamente a la gestión laboral de empresa.
–¿Por qué el Colegio de Graduados Sociales de Valencia se unió a OFYDES? ¿Cuánto tiempo hace que se asoció?
Nos unimos a la Asociación de Oficinas y Despachos con el objetivo de mejorar nuestra eficiencia operativa, ya que una buena parte de nuestros colegiados también son asociados de OFYDES. Así reforzamos nuestro servicio al colegiado. Llevamos más de quince años asociados y valoramos muy positivamente la sinergia establecida y la labor de OFYDES, sector al que además pertenecen los despachos profesionales de los Graduados Sociales.
–¿Están contentos con el servicio que ofrece OFYDES?
Sí, estamos muy satisfechos. OFYDES nos ha aportado profesionalización, agilidad e interlocución social con posibilismo y búsqueda de consensos, que permiten la actualización sucesiva de los acuerdos que hacen posible alcanzar convenios estatutarios del sector de oficinas y despachos, que no es una tarea fácil.
–¿Por qué recomendaría asociarse a OFYDES?
Recomendaría asociarse a OFYDES porque ofrece soluciones integrales adaptadas al entorno colegial, con un equipo humano comprometido y con gran conocimiento del sector. Han demostrado ser un aliado estratégico, tanto en la gestión diaria como en el desarrollo de proyectos de futuro, y fundamentalmente por su capacidad de conocimiento del sector de oficinas y despachos y de su representación adecuada y equilibrada en la negociación colectiva.