Alicante acoge el III Encuentro Socioeconómico de la CV sobre el impacto de las tecnologías y la comunicación en la sociedad

El próximo 30 de septiembre se celebra en el salón de actos de la Universidad de Alicante “Germán Bernácer” el III Encuentro Socioeconómico de la Comunitat Valenciana, organizado por el Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana (CES-CV).

En esta edición, el foro abordará un tema de plena actualidad: “Impacto de las tecnologías y de la comunicación en la sociedad”, con ponencias y mesas de debate en las que participarán expertos de primer nivel.

 

Una transformación radical

Las tecnologías digitales han transformado radicalmente la manera en que trabajamos, nos informamos y nos relacionamos. La automatización, la inteligencia artificial y el big data están generando nuevas oportunidades en todos los sectores, pero también plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del empleo, la privacidad y la capacidad de adaptación de las personas y las organizaciones.

La comunicación, acelerada por las redes sociales y las plataformas digitales, ha multiplicado la velocidad y el alcance de la información. Esto ha favorecido la participación ciudadana y la transparencia, pero también ha abierto la puerta a fenómenos como la desinformación, la polarización y la sobreexposición. La capacidad de gestionar de forma crítica los flujos de información se ha convertido en una competencia clave en la sociedad actual.

En conjunto, tecnologías y comunicación están redefiniendo nuestro modelo social, económico y cultural. Nos enfrentamos al reto de aprovechar su enorme potencial innovador al tiempo que diseñamos marcos éticos, legales y educativos que garanticen un desarrollo inclusivo, equitativo y centrado en las personas. La sociedad del futuro dependerá en gran medida de cómo logremos equilibrar progreso tecnológico con cohesión social.

 

Ponentes de máximo nivel

El programa contempla la intervención de Amparo Navarro Faure, rectora de la Universidad de Alicante, y de Fernando Móner Romero, presidente del CES-CV, en la inauguración. Entre los ponentes destacan Antón Costas Comesaña, presidente del Consejo Económico y Social de España, y Andrés Pedreño Muñoz, catedrático de Economía Aplicada y exrector de la Universidad de Alicante, además de investigadores y periodistas especializados en el análisis de los cambios tecnológicos. Consulta el programa completo aquí.

Desde Ofydes animamos a todos nuestros asociados a asistir a este encuentro, que constituye una magnífica oportunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestra sociedad y de la economía valenciana. Para facilitar la asistencia, el CES-CV pondrá a disposición de las organizaciones miembro un servicio de transporte desde Valencia hasta la Universidad de Alicante.

La inscripción es gratuita, pero es necesario cumplimentar el formulario disponible en el siguiente enlace:

👉 Formulario de inscripción